Demografía

Ubicación geográfica

Xico se ubica en la zona montañosa de la región central del estado de Veracruz, cuenta con abundante vegetación, con sus bellas casas y haciendas que resaltan la arquitectura de los espacios, monumentos y su colorido floral, el trazo de sus calles empedradas que armonizan los sentidos al recorrer la cabecera municipal. Considerado Pueblo mágico por su belleza, tradiciones y costumbres. Su nombre proviene de los vocablos en náhuatl Xiko-chimal-ko, que significan “en donde hay panales de cera amarilla”, o en el “Nido de los xicotes”.

 

El municipio se encuentra localizado en la zona central del estado de Veracruz, directamente al suroeste de la Zona metropolitana de Xalapa. Tiene una extensión territorial de 179.64 kilómetros cuadrados que representan el 0.25% de la extensión total de Veracruz. Se encuentra ubicado entre los paralelos 19° 22’ y 19° 33’ de latitud norte; los meridianos 96° 54’ y 97° 09’ de longitud oeste; altitud entre 700 y 4,200 m. Limita al Colinda al norte con los municipios de Perote y Coatepec; al este con los municipios de Coatepec y Teocelo; al sur con los municipios de Teocelo e Ixhuacán de los Reyes; al oeste con los municipios de Ixhuacán de los Reyes, Ayahualulco y Perote.

Población

La población total de Xico en 2020 fue 39,623 habitantes, siendo el 51.4% mujeres  y 48.6% hombres. Cuenta con 76 localidades. Los rangos de edad que concentran mayor población fueron 15 a 19 años(3,767 habitantes), 10 a 14 años (3,668 habitantes) y 5 a 9 años (3,500 habitantes). Entre ellos concentran el 27.6% de la población total.

La mayor parte de la población está concentrada en la zona urbana con 29,323 habitantes y 10,300 habitantes en zonas rurales. Agrupada de la siguiente manera, Infantil (0-14 años) 10,212 Hab., Joven y adulta (15-64 años) 26,057 hab.,  así como de la Tercera edad (65 años y más) con 3,320 habitantes. La población de 3 años y más que habla al menos una lengua indígena fue de 145 habitantes, lo que corresponde al 0.37% de la población total de Xico. Los dialectos indígenas más hablados son el náhuatl (119 habitantes), el totonaco (15 habitantes) y el ch’ol (4 habitantes).

Otros datos de la población en cuanto a Diversidad de la Persona de Referencia o Jefe de Hogar según datos del Censo de Población 2020 se registraron 10,2k  viviendas. De estos, el 32,6% son hogares donde la persona de referencia es una mujer y el 67,4% corresponde a hogares donde la persona de referencia es un hombre.

En cuanto a los rangos de edad de la persona de referencia, el 12,1% de las viviendas concentran jefes de hogar entre 40 a 44 años.

Clima

Semicálido húmedo con lluvias todo el año (45%), templado húmedo con lluvias  todo el año (30%), semifrío húmedo con abundantes lluvias en verano (10%), semifrío subhúmedo con lluvias en verano (9%), templado húmedo con abundantes lluvias en verano (4%) y semicálido húmedo con abundantes lluvias en verano (2%)Rango de temperatura 4 – 22°C con Rango de precipitación 1 100 – 2 100 mm.

Página habilitada por HISOKA