Historia

Nuestra historia

La historia de Xico o Xicochimalco se remonta a la época prehispánica cuando los totonacas levantaron un pueblo al noroeste de su fundación actual, a la orilla del río Huhueyapan, y que después fue controlado por los mexicas. Se sabe que,en su camino hacia la gran Tenochtitlan, Hernán Cortés pasó por esta ciudad. En su llegada de los españoles en su paso de la costa hacia Tenochtitlan a Xico en 1519, Cortés describe el lugar como difícil acceder por sus altos muros. Entre 1525 y 1530 los habitantes de Xico Viejo, aldea ubicada al pie del cerro, se mudaron hacia el valle, quedando desértico, con el tiempo décadas después se volvió a poblar. En 1540 a su llegada de los monjes franciscanos a Xico, organizan los poblados y realizan el trazo de Xico Nuevo en forma de una tabla de ajedrez, estableciendo barrios y distritos. El 11 de enero de1956, Xico recibió el calificativo político de Municipio. El nombre oficial de la cabecera municipal era de Santa María Magdalena de Xicochimalco pero a principios del siglo XIX, la administración porfiriana simplifica el nombre dejándolo en “Xico”.

300PP

El 15 de septiembre de 1961 la Honorable Legislatura del Estado de Veracruz decretó para el municipio el uso de un escudo que contiene los siguientes elementos: 

Parte Superior: Se observa el dibujo de un conejo que representa el año “uno conejo” en que se consumó la conquista de estas tierras por los teochichimecas. 

Centro: Se plasma dentro de un cerro un jicote o abeja en medio de una rodela, el jicote representa el significado de la palabra Xicochimalco, nombre prehispánico de Xico que se traduce como “Escudo de Abeja” (Xicotl, abeja y Chimalli, escudo, que se refiere al panal de cera que forman estos insectos). 

Parte Inferior: La figura de las ramas de café y el racimo de naranjas, se refiere a las aportaciones occidentales, que se han consolidado como productos importantes de la región.

Página habilitada por HISOKA